Archive for febrero 2012

This is the Endocrine system presentation seen in the classroom.

You will find some IGCSE questions at the final part.

 

Read Full Post »

De pequeño, hablo de los 70 y 80, solía bajar casi a diario al parque Bruil.

En verano nos bañábamos en las piscinas que había donde hoy hay una pista de fútbol, o jugábamos a fútbol en un improvisado campo en el descampado de sementales. Nos aterraba elpensar en cruzar el muro que separaba el civilizado parque Bruil del salvaje Huerva (entonces un basurero y nido de yonquis) e inventábamos todo tipo de historias de aquel lado prohibido.

Foto de Zaragoza fluye…

Una de las atracciones que nos permitía perder horas y horas en el Bruil era el oso del parque.

Allí, en la plazoleta de arriba junto a una fuente había una pequeña jaula en la que recuerdo haber visto una leona, algunos monos y dos osos. También creo que hasta un pavo rondaba cerca, pero la imaginación de un niño puede hacer que los recuerdos se mezclen con la ficción.

Con el tiempo, los animales fueron desapareciendo y el espectáculo del oso enjaulado era tan curioso como terriblemente sórdido. Más aún cuando el último oso del parque quedó solitario, conocíamos bien los cinco seis lugares donde pisaría con su zarpa repitiendo una y otra vez el mismo loco paso de baile.
Un buen día el oso apareció con un disparo de perdigón en el ojo.


Fotos de  DANIEL PÉREZ.

Sería entonces que la cordura llegó a la administración y se decidió desmantelar aquel pequeño Auschwitz animal de barrio. Luego nos contaron que el oso viajó a Rioleón Safari, en Tarragona y así el que quiera podrá creer que la historia tuvo un final «feliz».

Pero no es de aquellos animales de los que quería hablar hoy, si no de la encina del parque. Y es que en ese mismo lugar donde enloqueció el oso tuerto, se encuentra una tremenda encina centenaria catalogada como árbol singular de la ciudad. Ella no sufrió el perdigonazo, ni fue trasladada a ningún idílico parque temático; ella ha sido testigo silente y protector. Allí continúa ofreciendo su sombra y sus bellotas sin pedir nada a cambio. Es por eso que le debemos reconocimiento y es por eso que os invito a uniros al grupo ANSAR en una jornada de reconocimiento de nuestros árboles monumentales.

ACERCARNOS A LOS ÁRBOLES MONUMENTALES

UNA CIUDAD PARA VIVIR LA NATURALEZA

Domingo 26 FEBRERO.
12.00 horas
en la encina  centenaria (Quercus ilex)
del Parque Bruil.

El departamento de Biología y Geología del IES Pedro de Luna se une a esta actividad que consiste en acercarnos a los árboles monumentales de nuestra ciudad, los pocos que han sobrevivido al cemento y que constituyen un patrimonio, natural, cultural, monumental, historico… y que pocas veces tenemos en cuenta. Son los que en la ciudad nos muestran el paso de las estaciones y nos aportan un montón de funciones y de sensaciones que no siempre reconocemos.

La idea es que sea un acto emotivo, alegre, colectivo para expresar en torno a ellos nuestros recuerdos del lugar, junto a nuestros deseos para el entorno y propuestas para la conservación de este patrimonio natural en la ciudad: los arboles monumentales.

Se invita a todas las personas que quieran aportar ideas a través del canto, de la poesia, de la danza, de la pintura, del relato y del cuento, y a quienes quieran aportar simplemente su presencia.
El encuentro simboliza el regreso a la calle y a la ocupaciòn de las plazas como espacios de convivencia y de participación en la vida pública de la ciudad, donde la naturaleza urbana tenga un lugar preferente.
Antiguamente, en Aragón era costumbre celebrar las reuniones más importantes bajo la carrasca más grande de las situadas entre las viviendas de los que se iban a reunir. En 1873, bajo la carrasca más grande de Aragón en aquel entonces, la llamada ‘carrasca de las Coronas’, se procamó en el Somontano la Primera Republica.
Los convocantes se proponen visitar a lo largo del año los árboles más representativos de Zaragoza, como el Laurel de la cárcel de Torrero o la Encina del parque Bruil, en la que celebraremos el primer encuentro el domingo 26 de febrero (a las doce).
Esta encina, que formaba parte de los Jardines de la Finca de la Familia Bruil, es uno de los arboles más emblematicos de Zaragoza. Las últimas remodelaciones del parque afectaron a sus raíces, y en la actualidad no tiene ningun plan de protección, al igual que el resto de árboles catalogados como singulares.

Foto de Naturaleza Urbana.

«Árbol catalogado como singular. En el año 2004 poseía las siguientes medidas: 2,60 m. de perímetro en la base, 2 m. de altura de fuste, 14 m. de altura total y 18,40 m de diámetro de copa.

En su origen el terreno perteneció al Convento de San Agustín hasta su desamortización (1836). A continuación fue propiedad de Juan Faustino Bruil, comerciante y Ministro de Hacienda en 1855, quien construyó una casa de campo con animales diversos y con jardines (trazados por diseñadores europeos) que incluían invernaderos, plantas desconocidas y entretenimientos variados. Hacia 1868 el lugar fue vendido y dividido, pero sólo se conservó la porción comprada por la familia Montserrat, en la que el Ayuntamiento creó el parque en 1956, tras su expropiación. En los años setenta se realizaron algunas reformas.»
La última gran reforma del parque Bruil se realizó en el 2010, con cierta crítica vecinal y fue calificada por ell@s como chapuza  razonando sus argumentos en este Informe de las Obras de Rehabilitación del Parque.

Imagen y texto de RuSolera.

En Zaragoza contamos con unos datos respecto a arbolado urbano que no son malos (tomado de ANSAR).

  • En la capital aragonesa hay actualmente 106.941 ejemplares (en 1985 a penas llegaban a 13.000 ejemplares).
  • En total hay 42 especies diferentes de árboles: el más abundante Plátano de sombra (Platanus Hispánica) con más de 24.000 ejemplares y después 7.445 de pino (Pinus Halepensis) y chopo (Populus Alba Pyramidalis).
  • El 50% de los árboles de la ciudad son regados por goteo.
  • Ocho millones de metros cuadrados de zona verde (en 2007 contaba con 3,5 millones de metros cuadrados) y un ratio de 11,7 metros cuadrados por habitante, uno de los más altos de España.

Ahora bien, queda mucho trabajo en cuanto a concienciación medioambiental y en cuanto a dar valor y reconocer la importancia de  los «ciudadanos árboles«.

Read Full Post »

Como parte de la gira divulgativa del Movimiento Sin Tierra (MST) en Zaragoza y gracias a la colaboración del Comité de solidaridad Internacionalistas tuvimos la ocasión de tener en clase de CTM una carla con Giselda Coelho del MST que nos expuso la situación social y medio ambiental que se vive en la Amazonia brasileña y la esperanzadora respuesta campesina articulada en pequeñas comunidades asentadas y recuperando los factores de producción con ejemplos de verdadera agroecología, frente al modelo de desarrollo insostenible y el expolio que las transnacionales realizan en esta zona del planeta. Con la charla tuvimos una idea de cuáles son los principales impactos debidos a la minería, a la grandes construcciones hidroelectricas y a la deforestación para dar al suelo un uso en ganadería  y agricultura intensiva, las más de las veces para monocultivo de transgénicos destinados a biocombustibles.

Algo más de información (tomada del Comité de solidaridad Internacionalistas) sobre la situación crítica que se vive en la Amazonia:

El MST promueve la Soberanía Alimentaria y la agroecología en la Región Amazónica.

La Amazonia Brasileña ocupa el 80% de toda la Amazonia, el 60% del territorio brasileño, y en ella se encuentran el 67% de las selvas tropicales del mundo.
Pero el modelo de desarrollo a que está sometido Brasil está acabando aceleradamente con este ecosistema imprescindible para todo el planeta. Desde 1988 se registra un promedio de deforestación de más de 15.000 km/año, llegando algunos años al doble de esta cifra. La destrucción de los bosques lleva consigo la degradación de su inigualable biodiversidad, y pone en riesgo la supervivencia de la comunidades indígenas y tradicionales que poblaban la región.
La causa de esta catástrofe ecológica hay que buscarla en la sobreexplotación de los recursos naturales (agua, minerales, bosques,…), y en la agricultura basada en la exportación (conocida como agronegocio) y  ambas realizadas a través de empresas multinacionales y  fomentadas por los diversos gobiernos en aras del “desarrollo”.

Esas políticas públicas han llevado a mejorar las cifras macroeconómicas de Brasil, pero no han mejorado la enorme desigualdad  social de ese país, en el que millones de personas siguen viviendo bajo el umbral de la pobreza extrema.

A ellas se enfrenta el modelo defendido por las organizaciones sociales brasileñas y que se resume en la propuesta del MST (Movimiento de los Trababajadores Rurales Sin Tierra):

*  Deforestación Cero, no es preciso hacer caer ni un sólo árbol más en la Región Amazónica
*  Un plan publico para la reforestación a través de la agricultura familiar.
*  Un programa público que promueva la agroecología, y garantice  alimentos sanos, y no contaminados por agrotóxicos.
* Destinar los planes de regadío programados por el gobierno en regiones próximas a la Amazonía legal, a la agricultura familiar -lo que garantizaría la comida, el empleo y el agua para la población-  y no a las grandes empresas agroexportadoras, que por estar altamente tecnologizadas apenas crean empleo y no producen alimentos para la población sino   “productos agrícolas” (agrocombustibles, papel,…) para el exterior.

Para más información consulta la página web del MST (en español o en portugués) o la del Comité de solidaridad Internacionalistas.


Os sem terra do Brasil. Foto de Sebastião Salgado

Fotografías del MST por Sebastião Salgado.

Read Full Post »

Este viernes 10 de febrero hemos participado en la III Olimpiada de Geología, en su fase celebrada en la Facultad de Geología de la Universidad de Zaragoza.
Cuatro alumn*s de CTM (Ikram El Alami, Paula Pérez, Álvaro Abad y Ruth Moreno) se animaron a participar en la prueba en la que han concursado un*s cien alumn*s.

La primera fase era eliminatoria y la segunda constaba de una serie de pruebas en grupo. En el descanso entre fase y fase pudimos visitar la sala Lucas Mallada, una estupenda ocasión de conocer esta muestra ya que por falta de financiación ha tenido que cerrar este Museo Paleontológico.

Uno de los representantes del IES Pedro de Luna, Álvaro Abad, superó la fase eliminatoria (encontrándose entre los 16 finalistas de Aragón) participando en la segunda fase con una serie de pruebas de geología tipo gimkhana por todo el edificio y finalizando en el jardín de rocas de la entrada al edificio.

Es de agradecer la colaboración y predisposición de tod*s l*s participantes y muy loable esta iniciativa, así que se debe felicitar a l*s organizadores. Pasamos una buena jornada con excusa de las Ciencias de la Tierra, conociendo la Universidad, y más en particular la Facultad de Geología.

Read Full Post »

Decrecimiento en la escuela es el título de esta presentación que desarrollé  el pasado Noviembre dentro del seminario  “La didáctica de las ciencias en el contexto socioeconómico y metodológico actual”  ¿ES POSIBLE UNA CIENCIA SIN CONCIENCIA?, organizado por el colectivo «Otra Biología» conjuntamente con el Grupo de Investigación Didáctica CCNN “Beagle” de la Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza).

La primera parte es una aproximación al concepto de decrecimiento,  sus bases o principios, algunos de sus máximos exponentes (Nicholas Georgescu-Roegen, Serge Latouche y Carlos Taibo)  y tratando de dejar clara la situación global que conduce a la necesidad de esta forma de pensamiento anticapitalista, antipatriarcal y autogestionario.

En una segunda parte de la presentación se aporta una reflexión sobre las maneras de llevar el decrecimiento a nivel general en un centro educativo y de manera más concreta con la actividad diaria de aula; prestando atención al papel del curriculum, la metodología, las prácticas de aula (aquí se presenta el concepto de la educación en los cuidados de Pepa Gisbert) y los materiales más o menos adecuados para este fin con sus luces y sombras.

A lo largo del documento se van aportando como enlaces distintos recursos y referencias útiles para el docente comprometido con la transición necesaria.

Read Full Post »