This is the Endocrine system presentation seen in the classroom.
You will find some IGCSE questions at the final part.
Posted in 3 ESO, 3 ESO Biology, Endocrine system, Humans as organisms, Power Point -PPS, Recursos del profesor / Teacher resources, tagged 3ESO, bilingual, Biology, CLIL, coordination, endocrine, Hormone, IGCSE on febrero 24, 2012| Leave a Comment »
This is the Endocrine system presentation seen in the classroom.
You will find some IGCSE questions at the final part.
Posted in Educación, Power Point -PPS, Recursos del profesor / Teacher resources, Tutoría, tagged Educación, escuela2.0, miniportátiles, ntic on noviembre 3, 2011| Leave a Comment »
Esta es la presentación preparada para presentar los miniportátiles en 4 º ESO. Un breve compendio de consejos y normas básicas de uso, manejo y organización.
Posted in 3 ESO, 3 ESO Biology, 4 ESO, 4 ESO Biology, Basics of Life, Cells & cell division, Juegos / Games, Power Point -PPS on octubre 24, 2011| Leave a Comment »
Here is the presentation dealing with the Cell, the microscope, the cell theory, types of cells and the organelles of the cell plus their functions.
Remember that you can play several games about the Cell at the Centre of the Cell web page.
Posted in CTM, Power Point -PPS, Recursos del profesor / Teacher resources, Sistemas, tagged CTM, impacto, Medio Ambiente, nuevas tecnologías, riesgo, sig, sistemas, sosteniblidad on septiembre 29, 2011| Leave a Comment »
Esta es la presentación para preparar este bloque 1 de CTM (Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente).
A continuación los contenidos que pueden ser objeto de pregunta de examen en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).
BLOQUE 1. Medio ambiente y fuentes de información ambiental
– Concepto de medio ambiente.
– Carácter interdisciplinar de las ciencias ambientales.
– Conceptos de:
– Impacto ambiental: Causas más frecuentes
* Tipos de impactos: locales, regionales y globales
– Riesgos: Tipos de riesgos (naturales, inducidos y mixtos)
*Análisis y mitigación de riesgos:
+ Factores de riesgo: Peligrosidad, exposición, vulnerabilidad
+ Valoración del riesgo
* Planificación de riesgos
+ medidas predictivas
+ medidas preventivas: estructurales y no estructurales
+ medidas correctoras-
– Recurso natural: Tipos de recursos (renovables, no renovables y potencialmente renovables).
– Desarrollo sostenible: Triple dimensión de la sostenibilidad (económica, ecológica y social).
Teledetección
Concepto: qué es y para qué sirve- Que conozcan sus aplicaciones
Dos tipos fundamentales:
-Fotografías aéreas: para qué sirven
-Imágenes de satélites artificiales. Conocer las aplicaciones de estas imágenes a estudios medioambientales (conocimiento y predicción del tiempo, control y prevención de los recursos naturales y de posibles riesgos).
Posted in 3 ESO, 3 ESO Biology, Basics of Life, Power Point -PPS, Recursos del profesor / Teacher resources, tagged 3ESO, cell, exam, IWB, PPS on septiembre 29, 2011| Leave a Comment »
These are the quick exams that we have used as warming and checking activity these last days in the 3 groups of 3º ESO.
Now you can give a look at the three of them as a revision activity.
Posted in 3 ESO, 3 ESO Biology, Basics of Life, Power Point -PPS, Recursos del profesor / Teacher resources, tagged cell, CLIL, levels of organization of life, life, tissue on septiembre 18, 2011| Leave a Comment »
This is the presetation to introduce the unit “Basics of Life”, it includes the different levels of organization of life with its definitions and some exercises.
Posted in 1 ESO, 3 ESO, 3 ESO Geology, 4 ESO, Arte, Biodeluna recomienda, CTM, Fotografía / Ilustración, Hidrosfera, Hidrosfera, Power Point -PPS, Recursos del profesor / Teacher resources, Uncategorized on mayo 14, 2011| Leave a Comment »
Estos días coinciden en la ciudad un par de exposiciones interesantes sobre el río Ebro la primera con un importante trasfondo documental histórico y natural, y por tanto con gran aplicación para trabajar el curriuclum de la asignatura pero también para hacernos reflexionar sobre nuestra relación con el río. Y la segunda trata al Ebro y sus paisajes como fuente de inspiración y de belleza.
EDIFICIO EUROPA El Centro Ambiental del Ebro – (Plaza de Europa nº 1, junto al Puente de La Almozara), – ZARAGOZA
del 5 de mayo al 5 de junio. Martes a Sábado, 11 a 14 h / 18 a 21 h Domingos y festivos, 11 a 14 h Lunes, cerrado
El catálogo El Ebro Desbordado,está disponible online.
Imagen de Nacho Arantegui
Exposición del artista Nacho Arantegui en el Cuarto Espacio Cultural de Zaragoza con una mirada artística hacia el río en nuestra Provincia. ‘Diario de un río’ es, por tanto, “un proyecto abierto que pretende adecuar la obra de arte al espacio natural para el que está concebida”. Esa integración se realiza con un fin: “ensalzar la belleza del paisaje aragonés de las riberas del Ebro para que sea respetado, valorado, conocido y disfrutado por los que lo recorren”.
Aprovecho esta entrada para presentar estos materiales de trabajo sobre crecidas en la Cuenca del Ebro obtenidos de la web de La Fundación Nueva Cultura del Agua:
Folleto del Plan de la Cuenca del Ebro.
Presentación general inicial sobre las crecidas.
Presentación de Ecoter del 25 de Enero.
Talleres didácticos sobre avenidas.
Evolución de Ranillas en 3 fotografías.
Referencia a fotos antiguas de avenidas en Aragón y Zaragoza