From the Biology Department we propose you to take part in any of these 2 activities as part of the Cultural Passport Project:

FIRST: Reforestation day -Proyecto Arrendajo.

Take a selphie during the reforestation activity and send it in an email  to your teacher (fgomez@iespedrodeluna.es) explaining in a paragraph the need and advantages of this environmental action. You ´ll get another stamp in your passport and up to 0,5 pts in your next assessment.

DEADLINE: 29th February.

More info: Proyecto Arrendajo: ruta en bicicleta + plantación de árboles. Domingo 16 de febrero

 

SECOND: 11F- 

Resultado de imagen de 11F zaragoza made in zaragoza

11F Internacional day of women and girls in Science

Vuelven los #Escaparates11F a Made in Zaragoza

Nuevos Paseos con Ciencia en la tercera edición de los #escaparates11F

11F options to get the stamp on your passport and get up to +0’5 in next exam:

A) Sign in for one of the “tours with science”, do it and take a selphie whilst doing it.

B) Visit at least three shop windows of the ones listed at the link, take a selphie at each of the places and write a few lines about the three women that you got to know about thanks to this activity.

Send your work to your teacher (fgomez@iespedrodeluna.es) or bring it printed to class. DEADLINE: 29th February.

 

NOTE: There´s a maximum upgrade of 0,5 points either if you take part in one or the two activities. Don´t forget that the main point of it is to learn and have fun.

En el IES Pedro de Luna desarrollamos desde hace tiempo un proyecto educativo de sostenibilidad y movilidad, y desde hace 6 años la actividad municipal LA BICI EN EL COLE con gran éxito de acogida por parte de familias, profes y alumnado. Dicha actividad es un pilar fundamental de nuestro proyecto STARS.

Desafortunadamente la continuidad de este programa gratuito municipal está muy en el aire. No ha salido en la oferta de programas educativos de inicio de curso y parece que el Ayuntamiento podría optar por no darle continuidad.

Para reclamar la continuidad de ‘La Bici en el cole’ se ha convocado una concentración en las puerta del colegio Tenerías el 12 de noviembre a las 16:30.

 

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2019/11/11/centros-educativos-grupos-ciclistas-convocan-concentracion-desaparicion-bici-cole-1343360.html

Centros educativos y grupos ciclistas claman por la desaparición del programa “La Bici en el cole” 

  • Convocan una concentración en el CEIP Tenerías, donde impartirá la última sesión de este programa 
  • El programa se centra en aprender a circular correctamente en bicicleta, con prácticas reales en la calle, cuenta con gran aceptación, y ha servido como modelo en varias ciudades de España. 

Las organizaciones Bielas Salvajes y Colectivo Pedalea se muestran indignadas ante la decisión del Ayuntamiento de suprimir el programa educativo “La Bici en el cole”, que se ha venido desarrollando durante los últimos 6 años en numerosos centros escolares de la capital aragonesa. Por ello, han convocado una concentración mañana martes a las 16:30 frente al CEIP Tenerías (Coso 214), ya que en este colegio se impartirán las últimas sesiones de este año, que serán las últimas de su historia si el ayuntamiento no reconsidera su decisión. El AMPA del centro también apoya esta convocatoria. 

Los grupos ciclistas denuncian que, pese a que la concejala de Deportes Cristina García (Cs) ha expresado en algunas ocasiones su intención de continuar con este programa, en la última reunión del consejo de administración de la sociedad municipal Zaragoza Deporte se tomó la decisión de eliminarlo de la oferta a centros educativos para el próximo curso/año, lo que supone la supresión incluso para colegios e institutos que lo venían realizando y lo tienen incluido en su programación didáctica. 

Un buen número de estos centros se han dirigido un escrito al ayuntamiento por diversos medios (quejas formales por escrito, correo electrónico, web municipal…) para hacerle llegar su malestar por la eliminación de esta actividad. También numerosas familias cuyos hijos o hijas han participado o iban a participar en ella han remitido el mismo escrito. 

“La Bici en el cole” es un programa educativo dirigido a alumnado de 6o de Primaria y 1o y 2o de ESO, que se imparte en horario lectivo y se incluye en las programaciones didácticas. Tiene como objetivo no sólo enseñar destrezas para montar en bicicleta, sino sobre todo formar a sus participantes para que sean capaces de circular por la ciudad con seguridad y respetando las normas. Incluye prácticas de circulación en las calzadas y carriles bici del entorno próximo al centro educativo, siempre insertas en las condiciones reales del tráfico de cada momento. Esto multiplica la efectividad de las prácticas así como la aceptación de la actividad, y lo ha convertido en un proyecto de referencia a nivel nacional en lo que se refiere a formación ciclista. Ciudades como Madrid, Barcelona, Pamplona, Vitoria, San Sebastián, Las Palmas o Tenerife, así como la propia Red de Ciudades por la Bicicleta lo han tomado como modelo para sus propios programas. 

Colectivo Pedalea. En defensa del ciclismo urbano y el cicloturismo desde 1990 

A lo largo de los últimos 5 años, han participado en el programa más de 6.000 chicos y chicas de Primaria y Secundaria, en 56 centros públicos y concertados. La demanda ha crecido exponencialmente hasta el punto de que en las últimas convocatorias sólo se ha podido implantar en la tercera parte de los centros que lo han solicitado, quedando los otros dos tercios en lista de espera

Por ello, los grupos ciclistas no entienden cómo es posible que el ayuntamiento camine en la dirección contraria: pese a que hay demanda para multiplicar el alcance del programa, lo que hace es suprimirlo. Esta medida se suma a otros anuncios que ha ido realizando el ayuntamiento en los últimos meses, como la renuncia a construir más carriles bici o la paralización de 5 de ellos que fueron votados por la ciudadanía en los presupuestos participativos. El nuevo equipo de gobierno municipal parece decidido a acometer una involución en las políticas de promoción de la bicicleta, que habían situado a Zaragoza a la cabeza de las ciudades españolas en esta materia. 

Pero la supresión de La Bicicleta en la Escuela es un ejemplo más sangrante si cabe, ya que nadie en la ciudad había objetado nada contra este programa; antes al contrario, desde numerosas instancias se señala la necesidad de formar ciclistas que respeten las normas y las buenas prácticas en la circulación, que es precisamente el objeto de este programa. Su supresión, pues, parece obedecer a prejuicios, a una visión sectaria de la movilidad, en la que todo lo relacionado con la bicicleta debiera desaparecer de las políticas municipales. 

Estas decisiones van en el sentido contrario a lo que debería hacer una ciudad moderna, y de lo que hecho hacen ya centenares de ellas en España y Europa, promocionando los modos saludables de movilidad junto con el transporte público, para reducir decididamente el uso del automóvil. En un contexto en el que se extiende la conciencia del cambio climático como un problema mundial, que requiere medidas valientes también a nivel local, no se entienden decisiones como la tomada por el ayuntamiento de Zaragoza respecto a “La Bici en el cole”.

 

Ya puedes inscribirte a las
 Jornadas Pedagógicas de Verano 2019:
Formulario de INSCRIPCIÓN

PHOTO-2019-05-18-21-51-20

Toda la información en:https://evaragon.wordpress.com/

XXXVI Jornadas Pedagógicas de Verano

Dirigido a docentes de las etapas de infantil, primaria y secundaria, estudiantes de magisterio o máster de secundaria y a otras personas relacionadas con la educación e interesadas en en la renovación pedagógica.

 

Del 1 al 5 de Julio de 2019, en el IES Sobrarbe de Aínsa – HUESCA-


MAÑANAS (de 9:30h a 13:30h).

En el formulario de INSCRIPCIÓN se elegirá uno de los 4 ejes de formación propuestos para la jornada matinal. Los ejes propuestos este año son:


1- CREATIVIDAD EN CLASE: JUGANDO CON EL CUERPO, LA LIBERTAD Y LOS LÍMITES.
Ponente: Carlota Torrents.

En este taller se propondrán dinámicas para que emerja la creatividad del profesorado a la hora de diseñar sus sesiones de clase y para que éstas faciliten el desarrollo de la creatividad del alumnado. Se jugará con los límites que el mismo profesorado puede imponerse para que las  clases sean creaciones personales y adaptadas a las necesidades de cada momento. El cuerpo formará parte de estos procesos, entendiendo los procesos de enseñanza-aprendizaje como procesos emergentes, globales y que integran a la persona con su entorno.

El taller será teórico-práctico y está dirigido a docentes de cualquier nivel o materia. Se establecerán dinámicas de reflexión, debate, juegos y tareas motrices que ayuden al profesorado a valorar la creatividad como un medio para mejorar su calidad de vida y la de su alumnado y como la única vía posible para que la enseñanza se adapte a nuestro entorno cambiante.
Coordinado por: Eva Lanuza.


2- EL JUEGO TITIRITERO
Ponente: Paco Paricio Casado.
Resultado de imagen de titiriteros de binefar

los titiriteros de Binéfar llevan una larga y fructífera relación con la EVA. Este año en el taller se tratarán temas candentes con los muñecos como son: inmigración, fascismo, desencanto, derechos humanos, cambio climático, pues el pasado año se hizo un taller sobre resolución de conflictos a través de los títeres en el que participaron, además de educadores de diversos ámbitos, también adolescentes, policías, sanitarios, así que entre todos se configuró un espacio educativo rico y diverso. Por eso en julio de 2019 afrontaremos con los moñacos conflictos actuales pues pretendemos recuperar aquella hermosa comunidad diversamente educativa que se reunió en la EVA.

El taller tiene un enfoque fundamentalmente práctico, a través del juego titiritero se abordarán temas actuales muy relacionados con la convivencia y su mejora. Los propios asistentes serán los que den cuerpo al taller gracias a las producciones que surgirán de las diferentes dinámicas que tendrán lugar en el mismo. Se trabajarán contenidos como la empatía y saber situarse en el lugar del otro para comprender y mejorar la convivencia en sociedad. Se analizarán problemas actuales y su comprensión y expresión a través de la dramatización colectiva.
Coordinado por: Maite Murillo.


3- ¿CÓMO LLEVAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A NUESTRA PRÁCTICA EDUCATIVA?
Ponentes: María José Galé, Violeta Vallés, Nathalie Clavero y Arantza Palaín.

Resultado de imagen de educacion y género

Este taller busca reflexionar sobre la oportunidad de los nuevos planes de igualdad para poder hacer de nuestros centros escolares y de nuestra práctica docente, espacios y realidades claramente no sexistas y que resulten más igualitarios e inclusivos para todo tipo de alumnas y alumnos.
Coordinado por: Charo Ochoa.


4-MENÚ DEGUSTACIÓN DE METODOLOGÍAS CREATIVAS.
Ponente: Sara Anés.

El Taller consiste en una aproximación a las disciplinas creativas activas desde la experimentación y con la mirada en el aula.

Se trata de una breve toma de contacto partiendo del andamiaje teórico puntual.

Degustaremos visual thinking, técnicas creativas, design thinking, pensamiento de diseño, art-thinking y movimiento maker (pensar con las manos).

Dirigido a todos los niveles educativos y todos los agentes de la comunidad educativa.

Los objetivos que se proponen en el taller son:

1 – Favorecer  la implicación de los docentes en los entornos creativos

2 – Posibilitar estrategias y técnicas creativas que “se infusionen” en las distintas tareas educativas

3 – Contribuir a la reflexión sobre la necesidad de la inclusión de la creatividad en la secuencia didáctica.
Coordinado por: Laura Hidalgo


TARDES (de 18h a 20h)

Durante las tardes, se realizará actividades complementarias a las sesiones de las

mañanas, para todos los participantes. En concreto, las temáticas serán:

  • Rincones científicos y literarios.
  • Cultura y folclore en el Pirineo.
  • Los “Titiriteros de Binéfar” (en Abizanda).

LUNES  -TALLER CIENCIA

MARTES -TEATRO COLECTIVO TO

MIÉRCOLES -Títeres ABIZANDA -Cena en ABIZANDA

JUEVES- Carmen Carramiñana: Festival de Aínsa

VIERNES –

NOCHES  (de 22:00h a 23:30h) – voluntario-

Todas las noches se organizarán actividades de experiencias docentes relacionadas con el arte: la poesía, cortos cinematográficos, títeres, música…

  • MARTES: Rincón músico Literario.
  • MIÉRCOLES  -Cena en ABIZANDA.
  • Presentación del trabajo realizado en el taller de títeres+  Verbena

 

Resultado de imagen de ludoteca

  • Espacio de conciliación. Servicio Ludoteca

Durante las jornadas se puede disponer de este servicio gratuito para aquellas personas inscritas que asistan con niñxs pequeñxs.

Bicicletada Escolar 2019. Preparad@s… List@s… Ya!

cartel-bicicletadaescolar-2019_zombra_WEB-

¡A la vista el evento ciclista del año! ¡La Bicicletada Escolar!

Este año celebramos la XIII edicición de la Bicicletada, y como en pasadas ediciones, ocuparemos las calles a golpe de pedal niñas y niños, abuelos, tías, madres, padres y tod@s l@s que quieran pasar una mañana divertida y reivindicativa sobre ruedas.

La cita será el próximo domingo 2 de junio a las 10:30 h detrás de la Lonja (donde la escultura del caballito) con actuaciones, música y muchas sorpresas más.

¡No importa de donde vengas ni la edad que tengas, en esta actividad tod@s caben!

 

 

¿Cuál es el programa?

10:30 Bienvenida Plaza del Pilar

11:00 Salida de la Bicicletada

12:30 Llegada al Parque Bruil

13:00 Comemos tod@s junt@s

¿Qué tengo que llevar a la Bicicletada Escolar?

TU BICI hinchada y en buenas condiciones… y cuanto más decorada, ¡mejor!

UN CASCO al menos si eres mejor de 16 años

RECAMBIOS Y HERRAMIENTAS por si tu bici se estropea a mitad de recorrido

MUCHAS GANAS DE PEDALEAR Y DE CANTAR

¿Qué hay que saber antes de ir a la Bicicletada Escolar?

NO ES UNA COMPETICIÓN. Se trata de un recorrido en bici por las calles de Zaragoza, festivo y reivindicativo

PRECAUCIÓN. El recorrido será por las calles de la ciudad estando abierto al tráfico, así que los papis y mamis siempre deberán estar pendientes de sus pequeños para evitar que se salgan del trazado

¡COMEMOS JUNT@S! Al final de la Bicicletada queremos que os quedéis y que podamos comer tod@s junt@s en el Parque Bruil. Traeros comida y agua y compartiremos un buen fin de fiesta


Esta actividad forma parte del programa STARS del IES Pedro de Luna, por eso nuestro grupo embajador irá dirigiendo la marcha ciclista.

Para echar un vistazo breve al recorrido de STARS en nuestro centro este año mira esta presentación

y no olvides rellenar la ENCUESTA STARS: http://bit.do/eSAce

La bicicletada también es una actividad del pasaporte cultural para 1º ESO Biología, participa en ella:

hazte un selfie en la bicicletada, mándaselo a tu profe de bio por mail contestando a estas preguntas:

  • -¿Por qué se celebra la bicicletada escolar?
  • -¿Has visto alguna ballena en la bicicletada escolar de Zaragoza?
  • -¿Por qué crees que en el cartel aparece una ballena?

 

Esta actividad puede subir hasta +0.5 en tu próximo ejercicio.

 

Jane Goodall videos.

Este curso un nuevo retrato de una mujer científica famosa se ha sumado a la pared de la clase de 1º ESO durante cada uno de los temas.

Ilustración de Jane Goodall por Beatriz Arribas.

Al tratar el tema de Los Vertebrados apareció el nombre de Jane Goodall, y fue impresionante ver las caras del alumnado con este vídeo que muestra la liberación de un chimpancé por Jane Goodall:

 

Más allá del vídeo viral Jane Goodall es una abanderada de la paz y del cuidado medioambiental, el siguiente vídeo «Madre Tierra» es un ejemplo de ello:

 

Por último, otro vídeo inspiracional donde Jane Goodall cuenta el nacimiento de su amor por los animales desde la infancia y como gracias a una crianza respetuosa se liberó su espíritu de  científica inquieta.

 

El grupo STARS de 1º F del instituto Pedro de Luna (ZARAGOZA) elaboró durante las sesiones de Biología, y también en tutoría, un cortometraje de título The Earth is in Our Hands sobre concienciación ambiental que participó en el concurso WE DO CARE organizado por el IES MIguel de Molinos.

Dicho corto ganó uno de los premios del certamen y lo podéis ver en este enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=zGwe8h22xZU

IMG_20190430_114915_HHT

Foto del alumnado de nuestro centro en la
II gala de entrega de los premios WE DO CARE.

 

CARTEL_EARTH_LOW

Cartel de nuestro cortometraje.

Si os ha gustado este cortometraje, no dejéis de ver el vídeo que realizamos el curso anterior y también se llevó uno de los premios del mismo concurso:

 

 

Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…

 

Lugar:
Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4, Zaragoza

Horario:
Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21h.

Fecha:
Del 11 de Febrero al 18 de Marzo de 2019 

Precio:
Entrada gratuita

Exposición Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…) en Zaragoza, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza-Exposiciones Zaragoza

 

Culural passport: up to +0.5 pts

Picture + email + science woman portrait for the classroom wall.

Cinecicleta

Isa y Carmelo, de   Cinecicleta, vinieron al instituto para mostrarnos la capacidad de la bicicleta como herramienta para la libertad, la igualdad y la solidaridad.
En esta charla para 3º ESO, inmersa dentro del proyecto  STARS, nos han contado con imágenes su viaje de dos años por África, viaje en el que llevaron el cine a pedales hasta aldeas remotas y sin electricidad.
cinecicleta1

Este vídeo es un resumen visual de la experiencia que llevaron a cabo inspirándose en las Misiones Pedagógicas.

 
Si queréis saber más sobre sus aventura, a principios de abril en el canal TCM se estrenará el documental que rodaron en su viaje: ‘África en Cinecicleta

 

Zaragoza cuenta con una buena cantidad de  actividades para celebrar el día de la mujer y la niña en la ciencia.

Desde Biología y Geología os proponemos la participación en alguna de estas citas:

As part of the cultural passport challenge we propose you to take part in any of the proposed activites, tell your experience to the teacher by email (fgomez@iespedrodeluna.es) adding a selfie . After that, choose the female scientist that you want to honor, prepare for your clasroom wall a cardboard frame portrait and justify the reasons of your choice.

Resultado de imagen de bonus  points

Up to + 0.5 points in your next assessment

 

DEADLINE: friday 15th feb

Biela y Tierra

De la inquietud de un grupo de Las Bielas Salvajes (colectivo ciclista y feminista zaragozano) amantes de las
bicicletas, convencidas de la importancia de mantener un mundo rural vivo y defensoras de la comunicación honesta ha nacido… Biela yTierra


Este proyecto pretende ser un puente para conocer alternativas reales
para afrontar los retos sociales, económicos y ambientales que existen.
Especialmente en las zona rurales y con la alimentación como motor de
cambio.

Edurne y Ana recorrerán cerca de 3.000 km en bici para mostrar iniciativas y
realizarán actividades de sensibilización y difusión en los
territorios recorridos
Ahora están buscando alianzas y financiación, en mayo comenzarán el
recorrido.

https://youtu.be/5OtquxCEXTM

BIELA Y TIERRA en FACEBOOK
(@BielayTierra http://fb.me/BielayTierra [4])
PÁGINA WEB www.bielaytierra.com [

#SoberaniaAlimentaria #Agenda2030 #ODS #MundoRural
#BielayTierra